Las administradoras de pensiones te cobran una comisión por cuidar e invertir tu ahorro para el retiro, de esta forma recibes rendimientos por las operaciones que ellas realizan.
¿Sabes cuánto le pagas actualmente a las administradoras de fondo de ahorro para el retiro?
Hay una buena noticia, para el 2025 las Afores deberán retener una comisión inferior a la que estuvieron cobrando desde el 2022.
La Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) anunció que para el 2025 la comisión que cobran las Afores tendrá una reducción.
Este 2025 las operadoras de pensiones no podrán cobrar más de 0.55% de comisión por administrar el ahorro de las y los mexicanos.
El órgano regulador de las Afores anunció que el límite de comisión pasará de 0.57% que estaba desde el 2022 a 0.55% para el próximo año.
¿Cómo saber cuánto les pagas?
Las Afores retienen una comisión por administrar el dinero para el retiro de las y los mexicanos. Esta comisión la cobran sobre el saldo que las personas tienen en su cuenta, sean trabajadores en activo o no.
De enero a septiembre de este año los ingresos por cobro de comisiones que recibieron las Afores se ubicaron en 26,363 millones de pesos, cantidad superior a la que percibieron en el mismo periodo del año pasado, la cual llegó a 23,239 millones de pesos.
Si quieres consultar cuánto le pagas a tu Afore por la administración de tu ahorro para la pensión puedes hacerlo revisando tu estado de cuenta, que debe llegar a tu domicilio cada cuatro meses.
Si no lo recibes, tienes que localizar a tu Afore, ya sea vía telefónica, en su página web o en redes sociales, para informarle de esta situación y muy seguramente te pedirán que actualices los datos sobre tu domicilio.